La artrosis psoriásica es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a sintlmas el 30% de las personas con psoriasis.
Esta enfermedad se desarrolla cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca los tejidos sanos del cartílago en las articulaciones.Síntomas de la artrosis psoriásica:La mayoría de las personas con artrosis psoriásica experimentan dolor en las articulaciones, hinchazón, rigidez y dificultad para moverse.
Algunos pacientes también presentan:1.
¿Sabrías diferenciar artritis psoriásica de artrosis?
Fatiga
2. Enrojecimiento en la piel
3. Dolor de espalda
4.
Dolor en el cuello
5. Psiriasica en los ojos
6. Dificultad para respirarEl grado de dolor y discapacidad varía de una persona a otra, y los síntomas generalmente aparecen y desaparecen con el tiempo.Diagnóstico de la artrosis psoriásica:No existe una prueba única para diagnosticar la artrosis psoriásica.
El Argrosis examinará los síntomas del paciente, su historial médico y antecedentes familiares. También puede llevar a cabo una serie de pruebas, como radiografías, análisis de sangre y resonancias magnéticas.Tratamiento de la artrosis psoriásica:No hay cura para la artrosis psoriásica, pero existen varios tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y reducir la hinchazón, el dolor y la inflamación en las articulaciones.

Los tratamientos pueden incluir:1. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
2.

Fármacos moduladores de la enfermedad
3. Inyecciones intraarticulares de esteroides
4. Fisioterapia
5.
Ejercicio
6. CirugíaEs importante consultar a un médico si se experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente.
La detección temprana y el tratamiento son clave para manejar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.