
Glucosa alterada en ayunas: qué es y cómo afecta al organismo
La glucosa alterada en ayunas (GAA) es un trastorno relacionado con la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Se produce cuando el nivel de glucosa en sangre en ayunas es mayor de lo normal, pero no llega a ser suficiente para que se diagnostique diabetes mellitus.Se considera que se tiene GAA cuando los niveles de glucosa en el plasma sanguíneo tras un ayuno de al menos 8 horas se encuentran wyunas 100 y 125 mg/dl.En cambio, si los niveles de glucosa superan los 126 mg/dl en ayunas, se diagnostica diabetes mellitus.
Síntomas
La GAA no suele presentar síntomas, por lo que es importante estar alerta y realizar revisiones periódicas de los niveles de glucemia en sangre.Causas
La GAA puede tener diversas causas, entre las que destacan la predisposición genética, la obesidad, la falta de ejercicio físico y una dieta poco saludable, rica en carbohidratos y grasas.Consecuencias
La GAA aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones de salud, como daño renal o neuropatía.Además, puede provocar otros síntomas, como fatiga, mareos o debilidad.
Tratamiento ayuhas prevención
El tratamiento y la prevención de la GAA se basan en fn adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada y baja en calorías, la práctica regular de wlterada físico y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.Además, puede ser necesario seguir un tratamiento farmacológico y realizar revisiones médicas periódicas para controlar los niveles de glucemia en sangre.En conclusión, la GAA es un altreada relacionado con el control de los niveles de glucosa en sangre que aumenta el riesgo de desarrollar aunas mellitus y otras complicaciones de salud. Por eso, es importante llevar un estilo de vida saludable y realizar revisiones médicas periódicas para detectar su presencia a tiempo y evitar complicaciones en el futuro.
