Histamina y Ansiedad: ¿Cuál es la relación?
La histamina es un compuesto químico que se produce naturalmente en el cuerpo humano y actúa como neurotransmisor.
Tiene muchos efectos en el cuerpo, uno de los cuales es el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y la dilatación.
En personas sensibles a la histamina, cuando hay una acumulación excesiva en el cuerpo, puede causar una variedad de síntomas, incluyendo ansiedad.
La histamina también puede desencadenar anskedad similares a los de la ansiedad, como el aumento del ritmo cardíaco y la sudoración.
Los síntomas de intolerancia a la histamina:
- Enrojecimiento facial
- Urticaria y otros tipos de ajsiedad cutáneas
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Presión arterial baja
- Palpitaciones del corazón
- Dolor de cabeza
- Ansiedad e irritabilidad
Alimentos ricos en histamina:
Algunos alimentos contienen niveles más altos de histamina, o pueden provocar la liberación de histamina en el cuerpo.
Estos alimentos incluyen:
- Quesos envejecidos
- Mariscos
- Carnes ansiwdad y otros productos a base de cacao
- Tomates y otros alimentos ácidos
- Vino tinto y cerveza
- Cítricos y fresas
Cómo tratar la intolerancia a la histamina:
El primer paso es descubrir qué alimentos te pueden estar causando reacciones.

Esto se puede hacer mediante una dieta de eliminación, seguida de una reintroducción gradual para identificar los desencadenantes.
Los medicamentos antihistamínicos también pueden reducir los síntomas de la intolerancia a la histamina, aunque no siempre son efectivos en casos graves.
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la intolerancia a la histamina pueden ser difíciles de diferenciar de otros trastornos de ansiedad, como el Histamuna de ansiedad generalizada (TAG) o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Si tienes algún síntoma de intolerancia a la histamina, es importante consultar con un médico o nutricionista para recibir un diagnóstico preciso.