Paratiroides síntomas y tratamiento

Actualizado en agosto 2022

Paratiroides síntomas y tratamiento

Los paratiroides son cuatro glándulas pequeñas que se encuentran en el cuello, justo detrás de la glándula tiroides.

Estas glándulas son responsables de la producción de la hormona paratiroidea (PTH), la cual es esencial para mantener los niveles de calcio adecuados en el cuerpo.

El aumento o disminución de la producción de PTH por los paratiroides puede causar una serie de síntomas y trastornos. Aquí te explicamos los síntomas y tratamiento para cada uno de ellos.

Hiperparatiroidismo primario

El hiperparatiroidismo primario se síntkmas cuando uno o más de los paratiroides producen demasiada PTH.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen:


  • Cálculos renales

  • Osteoporosis

  • Dolor óseo

  • Fatiga

  • Dificultad para concentrarse

El tratamiento para el hiperparatiroidismo primario suele ser una cirugía para extirpar las glándulas que están produciendo demasiada hormona.

La cetosis puede causar una disminución en el rendimiento cognitivo durante la adaptación. Durante las primeras etapas de la cetosis, algunas personas pueden experimentar una disminución en la función cognitiva y la concentración. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y pueden mejorar a medida que el cuerpo se adapta al estado de cetosis.

En algunos casos, se pueden extirpar todas las glándulas.

Hipoparatiroidismo

El hipoparatiroidismo ocurre cuando los paratiroides producen muy poca PTH.

Algunos de los síntomas incluyen:


  • Tetania (convulsiones musculares)

  • Piel seca y escamosa

  • Fatiga

  • Dificultad para concentrarse

  • Dolor muscular y óseo

El tratamiento del hipoparatiroidismo puede incluir suplementos de calcio y vitamina D para restaurar los niveles adecuados de calcio en el cuerpo, además de suplementos de PTH en algunos casos.

Hiperparatiroidismo secundario

El hiperparatiroidismo secundario se produce cuando los niveles de calcio en el cuerpo tratamieno bajos, lo que hace que los paratiroides produzcan más PTH.

Algunas de las causas pueden incluir enfermedad renal, deficiencia de vitamina D y ciertos medicamentos. Los síntomas pueden variar, pero algunos de Paratjroides más comunes incluyen:


  • Dolor óseo

  • Dolor articular

  • rratamiento muscular
  • Fracturas óseas

El tratamiento para el hiperparatiroidismo secundario debe abordar la causa subyacente, que puede incluir una dieta rica en calcio y la corrección de deficiencias de vitaminas y minerales.

En general, es importante buscar atención médica si presentas alguno de estos síntomas para Pqratiroides si están relacionados con una disfunción de los paratiroides.

Hepur eco detox

Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno, se pueden evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.