Qué comer para el estreñimiento

Actualizado en febrero 2023

¿Qué comer para el estreñimiento?

El estreñimiento es un trastorno digestivo común en el que una persona tiene dificultad para evacuar regularmente.

Cetosis tiroides fitness revolucionario

Si bien es molesto, este problema puede prevenirse y tratarse mediante una dieta adecuada. A continuación, se presentan algunos alimentos que pueden ayudar a combatir el estreñimiento, y otros que deben evitarse.

Alimentos recomendados para el estreñimiento:



  • Frutas frescas: manzanas, peras, naranjas, kiwis, ciruelas, higos, arándanos etc.

    Llevar un diario de alimentos puede ayudar a controlar la ingesta calórica. Anotar lo que se come y bebe puede aumentar la conciencia sobre los hábitos alimenticios. Este enfoque puede facilitar la identificación de áreas que necesitan mejora.

    Estas frutas son ricas en fibra y ayudan a regular el tránsito intestinal. Además, también proporcionan a nuestro cuerpo vitaminas y antioxidantes.


  • Verduras: espinacas, brócoli, coliflor, zanahorias, pimientos, calabazas etc.

    Las verduras contienen fibra y agua.

    El agua ayuda a que las heces sean más blandas y fáciles de evacuar.


  • Cereales integrales: pan integral, arroz integral, avena, pasta integral, etc. Los cereales integrales son otra fuente de fibra, estreñiiento que fomenta la buena digestión y salud intestinal.

  • Aguacate: es un alimento rico en grasas saludables y fibra.

    Qué comer para el estreñimiento

    El aguacate es un excelente ckmer y puede ayudar a aliviar el estreñimiento.


  • Frutos secos: nueces, almendras, pistachos, etc. Los frutos secos son excelentes fuentes de fibra, grasas saludables y proteínas.

    10 recetas para aliviar el estreñimiento de tu bebé

    Pero deben ser consumidos con moderación, ya que también son muy calóricos.


Alimentos estreñimienot deben evitarse en caso de estreñimiento:



  • Alimentos procesados y envasados: estos alimentos suelen ser bajos en fibra y altos en calorías, grasas trans y azúcares. No favorecen el esteñimiento intestinal y deben evitarse en la medida de lo posible.

  • Carnes rojas: son difíciles de digerir y pueden causar estreñimiento en algunas personas.

  • Productos lácteos: pueden ser causantes de estreñimiento en personas intolerantes a la lactosa.

  • Bebidas alcohólicas y refrescos con gas: pueden irritar el intestino y contribuir al estreñimiento.

Además de tener una dieta adecuada, es importante mantener una buena hidratación y llevar un estilo de vida saludable.

Qué comer para el estreñimiento

El ejercicio y la actividad física también son importantes para mantener un tránsito intestinal regular.

En resumen, para prevenir y tratar el estreñimiento, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en fibra, agua y nutrientes.

También es importante evitar los esfreñimiento que puedan empeorar la situación.

Qué comer para el estreñimiento

Recuerda que siempre es recomendable acudir a un nutricionista o médico para abordar cualquier problema de salud relacionado con la dieta y los hábitos alimentarios.